Son varios los profesionales que intervienen en la reforma de una cocina. Para una reforma total, el proceso básico será el siguiente:
- El albañil o el encargado de los muebles es el primero en intervenir, desmontando los viejos y retirándolos a la escombrera. A continuación, si se va a realizar un cambio de azulejos, el albañil procede a picar paredes y suelos, deshaciéndose de los escombros. A veces es necesario que intervengan otros profesionales, como el fontanero (para soltar los aparatos conectados a tomas de agua), el electricista (para anular la instalación eléctrica, calefactores, tomas de gas…), y el carpintero (desmontando las puertas y marcos) para que quede todo dispuesto para el chapado.
- Instalaciones: Una vez terminado el desmontaje, es el turno de los otros profesionales; el electricista y el fontanero deben coordinarse y, guiándose por el plano de la cocina, desmontan las instalaciones pertinentes y hacen las nuevas. Si hay ventana y hay que sustituirla, el carpintero o metalista la suministra para su colocación (pueden hacerlo ellos mismos o el albañil, según se haya acordado).
- Chapado: Terminadas las instalaciones, el albañil alisa las paredes y suelos con un mortero de cemento, para la colocación de los azulejos y las baldosas. Una vez ha terminado el chapado, el albañil ha terminado su trabajo.
- Montaje
- El electricista hace el cableado introduciendo los cables por los tubos y colocando los enchufes.
- El fontanero coloca las llaves del grifo del fregadero, de lavadora, de lavavajillas, el termo eléctrico o el calentador de gas con la instalación del mismo.
- El carpintero pone la puerta de la entrada y los marcos (jambas) de la misma.
- El escayolista pone el techo falso y/o la moldura de escayola de remate entre el techo y las paredes.
- El pintor pinta el techo y la moldura de escayola, siempre que estén completamente secos.
- A continuación se colocan los muebles y electrodomésticos según el plano acordado. Las encimeras de mármol, de silestone o de algún otro material, se tomarán las medidas y se colocarán sobre los muebles.
- Conexiones:
- El electricista conecta la placa de cocina (si es eléctrica) y el resto de electrodomésticos.
- El fontanero conecta los electrodomésticos con toma de agua (lavadora, lavavajillas) y los desagües del fregadero, también la salida de gases de la campana y la placa de cocina si es de gas.
- Fin de obra
Una vez que todo está conectado, se comprueba que todos los elementos funcionan y se sellan las garantías de los electrodomésticos.